• Capacitaciones virtuales CAM
  • +54 9 351 547-6319
  • consultas@aprenderenred.com.ar
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • CURSOS
  • WEBINARIOS
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • INGRESAR AL CAMPUS
Registro del Ciclo de Conversaciones 2022: “los servicios mutuales. Pasado, presente y futuro”
12/21/2022
La diversificación del saber: el desafío de la comunicación al sistema educativo
02/16/2023

¡Gracias por ser parte de este 2022!

Desde Aprender en Red, cada nuevo inicio de año nos planteamos un propósito que tiene más significado que un simple lema. Se trata de una meta, de un objetivo, de una guía para nuestro camino.    

Planificamos cada acción, tanto en formación como en comunicación, de modo que se convierte en nuestro faro a lo hora de re-preguntarnos el valor de lo que hacemos.   

Este año el lema fue “Construyendo comunidad a través de la educación” ¿Por qué?  

Se “está en COMUNidad” porque “se pone algo en común”. Ponemos en común derechos y deberes, bienes y servicios, creencias y formas de vida (todo lo que constituye la esencia de la convivencia y de la sociabilidad humana).    

¿Qué papel cumple la educación en esto?    

La educación es clave para fortalecer el sentido de comunidad y construcción ciudadana. Pero, precisamente, son necesarios los ESPACIOS de capacitación y educación compartidos, que posibilitan el intercambio, la reflexión y la participación, espacios donde aparece uno de los valores transversales del mutualismo: la horizontalidad.   

Desde Aprender en Red, no sólo ofrecemos una plataforma educativa, sino una comunidad educativa, donde existe  una construcción de conocimiento sobre temáticas,  recursos, materiales y espacios para re-pensarnos como individuos y sociedad.    

Creemos firmemente que estos espacios posibilitan construir comunidad, fortalecer las relaciones comunitarias, construir espacios más justos, humanos, donde la diversidad sea beneficiosa y distintiva.   

Cada mutual es un mundo particular con sus herramientas y capital social, y en Aprender en Red intentamos darle sentido a ese encuentro de múltiples características regionales, organizacionales e individuales.    

  

Un espacio virtual y presencial, donde podamos pensar en colectivo de cara a la transformación. 

 

Queremos compartirles el RESUMEN 2022 de las actividades que realizamos desde este espacio, con el apoyo y colaboración de un sinfín de personas e instituciones a quienes agradecemos profundamente. 


 

Aprender en Red en números… 

Desde el año 2015 somos el centro de capacitaciones virtuales de CAM. Con el objetivo de crear redes para apoyar el crecimiento y visibilización del sector, acercamos una amplia oferta formativa sin costo a todos los miembros de mutuales de Argentina, bajo los principios de la economía social y solidaria.   

Desde sus inicios hasta este año hemos capacitado a 17.982  participantes de todo el país en 513 formaciones integrales, actualizadas, y de calidad pensadas para cada uno de los miembros de mutuales, así como para la gestión organizacional.      

 

 

  • Cantidad de cursos y participantes 2022: 

 

 

 

SE CAPACITARON A 2.730 PERSONAS EN EL AÑO

  • AGOSTO 660
  • MAYO  695
  • FEBRERO             690
  • NOVIEMBRE 685
  • TOTAL   273

 

 

 

 

 

  • Porcentaje de participantes por provincia 

 

 

  • Buenos Aires     24,3%
  • Córdoba              17,6%
  • Santa Fe              16,3%
  • Chubut 6,4%
  • Mendoza            5,0%
  • La Pampa            4,2%
  • Otras Provincias               3,1%
  • Misiones             2,9%
  • Neuquén            2,5%
  • Salta      2,1%
  • Río Negro           1,9%
  • Formosa              1,7%
  • Tucumán             1,6%
  • San Juan              1,4%
  • Santa Cruz          1,4%
  • Entre Ríos           1,2%
  • Santiago del Estero        1,1%
  • Catamarca          1,0%
  • La Rioja                0,8%
  • Tierra del Fuego              0,8%
  • Corrientes          0,6%
  • San Luis               0,6%
  • Jujuy     0,4%
  • NS/NC  1,0%

 

 

 

 

 

 

 

  • Porcentaje de participantes por género 

 

 

Del total de personas capacitadas, el 66% se identificaron con el género “Mujer” y el 34% con “Hombre”

 

 

 

 

 

 

 

  • Status/cargo de los/as participantes 

  • Administrativos 18%      
  • Presidentes       5%         
  • Secretaría           5%         
  • Empleados         4%         
  • Auxiliares           2%         
  • Cabos   2%         
  • Docentes            2%         
  • integrantes        2%         
  • Enfermería        1%         
  • Socios   1%          10
  • Otros    53%

 

 

 


OTRAS ACCIONES… 

 

 

  • Ciclo de conversaciones “Los servicios mutuales: pasado, presente y futuro”

 

 

 

Se realizó de octubre a noviembre del 2022, contó con la disertación de miembros y representantes del sector mutualista.    

El ciclo tuvo el propósito de acercar conversaciones por videoconferencia que posibiliten abordar en profundidad cada uno de los servicios que ofrecen las mutuales que dan respuesta a las necesidades de la comunidad, así como problematizar los nuevos desafíos de las demandas actuales. 

Estas charlas se enmarcaron en el contexto de los desafíos de las nuevas economías y el cambio climático bajo el modelo de desarrollo Sostenible presentado por la ONU. 

   

Todos los temas incluyeron el abordaje de Nuevas economías, género e inclusión de manera transversal. 

 

VER GRABACIONES AQUÍ 

 

 

 

 

 

 

 

  • Webinario abierto “Hablemos de personas con discapacidad” 

 

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad 2/12 con el propósito de sensibilizar y hacer un primer acercamiento sobre qué significa la discapacidad, cómo se aborda la misma en organizaciones de Argentina y México, y sobre comunicación accesible.   

 

  • Aprender en Red presente en la muestra “Pueblo Cooperativo y Mutual” de Tecnópolis

 

La Confederación Argentina de Mutualidades estuvo presente en Tecnópolis en un espacio que brindó el INAES a Cooperativas y Mutuales.  

La muestra, denominada “Pueblo Cooperativo y Mutual” se desarrolló los días viernes, sábados, domingos y feriados entre el 7 de enero y el 6 de marzo de 2022 y tuvo el objetivo de mostrar cómo se puede fortalecer la economía a través del trabajo y la producción cooperativa y mutual, y así visibilizar al sector de la economía social y solidaria (ESS) mostrando su presencia y vitalidad en todo el sistema productivo y de servicios del país de cara a la sociedad.  

Desde el equipo de Aprender en Red participamos arduamente en uno de los stands que tuvimos el agrado de compartir junto a Fundación UICE (Unión Internacional de Cooperativismo y Mutualismo Escolar), y junto a más de 100 entidades de todo el país y de los distintos sectores (servicios, alimentos, artesanías, textil, manufacturas, etc.). 

Intentamos visibilizar el trabajo que se hace de formación y capacitación dentro del sector de la ESS entendiendo que se trata de un espacio federal e inclusivo que posibilita poner en vínculo diversas actividades que lleva el sector, con un alcance al público general al contar con una entrada libre y gratuita.   

 

  • Ciclo de webinarios abiertos sobre Géneros y mutualidad 

A lo largo del año desarrollamos diversos webinarios abiertos en el marco del curso “Géneros y Mutualidad” de Aprender en Red, que estuvieron a cargo de referentes de la temática y del sector. 

Los temas que se abordaron fueron: 

  1. “Experiencias mutualistas con perspectiva de género”. Ver grabación
    “Mujeres Mutualistas en espacios de decisión”. Ver grabación 
  2. “La mutualidad promoviendo la producción de Servicios Integrales de Cuidados”. Ver grabación 
  3. “Construyendo Redes para Crecer y Liderar Procesos Colectivos”. Ver grabación 
  4. “Capacitar para detectar. prevenir para erradicar”. Ver grabación 

Hacia el 2023… 

Sabemos que el accionar de nuestras organizaciones a las necesidades comunitarias y ambientales se profundizan cuando hablamos de la filosofía del mutualismo y cooperativismo incluso hoy y más allá de los servicios a los asociados/as, no es opcional este enfoque, es parte de nuestro compromiso gestionar organizaciones con impacto en su entorno comunitario y ambiental.    

En este marco, Aprender en Red Centro de capacitación Virtual de CAM, se sumó hace unos años al compromiso con la “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” de la Organización de Naciones Unidas (2030), sus 17 Objetivos y 169 Metas y a las urgentes medidas que debemos tomar ante el cambio climático, considerando a la comunicación como eje en este proceso de construcción y compromiso colectivo.   

Así, trazamos un manifiesto y propósito para el 2023, que contiene tres puntos claves vinculados entre sí y que serán nuestro eje de trabajo para abordar las formaciones y capacitaciones del Campus Virtual de CAM.   

  • Nuestras acciones serán medidas cuantitativa y cualitativamente, estando estos indicadores disponibles a toda la comunidad, en el marco de un “Modelo Sostenible”, reafirmando nuestro compromiso con el planeta y el cambio climático.    
  • El crecimiento constante del sector a través  de la Educación y capacitación .  
  • Profundizaremos la “Construcción continua y colaborativa de redes de comunicación e interacción”, donde el trabajo en comunidad sobre comunicación será la clave para abordar este objetivo, promoviendo que el sector mutualista sea un espacio de construcción colaborativa que escucha e incorpora las diferentes voces que aportan valor.   

 

El próximo año se incorporarán nuevas temáticas de cursos virtuales, atentos a dar respuesta a las necesidades del sector, y bajo la premisa de nuestro compromiso por la evolución de las personas, el respeto a la diversidad y los modelos sostenibles: 

  • Auxiliar contable laboral en una mutual  
  • Inclusión, discapacidad en las organizaciones  
  • Economía circular  
  • Los Servicios mutuales 

 

Además, se llevará a cabo una nueva Edición del Ciclo de Conversación de CAM 

  •  “Los servicios mutuales, un abordaje federal y la importancia de la comunicación” 

 

¡MUCHAS GRACIAS POR SER PARTE! 

 

EQUIPO DE APRENDER EN RED

 

Compartir
0

Enlaces relacionados

03/23/2023

Desarrollo Sostenible con Perspectiva de género


Leer más
Carta abierta Director de IECAM
03/06/2023

Carta abierta del Director de IECAM


Leer más
02/16/2023

La diversificación del saber: el desafío de la comunicación al sistema educativo


Leer más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTO

Informes e inscripción: +54 9 3515476319

Seguínos

ENLACES

QUIENES SOMOS
NOVEDADES

BUSCAR EN EL SITIO

Diseño y desarrollo WEBDOOR