• Capacitaciones virtuales CAM
  • +54 9 351 547-6319
  • consultas@aprenderenred.com.ar
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • CURSOS
  • WEBINARIOS
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • INGRESAR AL CAMPUS
Carta abierta Director de IECAM
Carta abierta del Director de IECAM
03/06/2023
CAM RENOVÓ AUTORIDADES EN EL CONGRESO GENERAL ORDINARIO
04/20/2023

Desarrollo Sostenible con Perspectiva de género

El género es un factor fundamental en el análisis de los cambios ambientales y en las propuestas a la hora de plantearnos el Desarrollo Sostenible en nuestras comunidades y el planeta.  

Cuando hablamos de género en este marco, estamos haciendo referencia al diferente uso que mujeres y hombres hacen de los recursos, a causa de los roles, actividades y responsabilidades diferenciadas que la sociedad les asigna según su sexo.  

La incorporación de la transversalización de género en este análisis precisa de una identificación de los/as participantes (género, edad, etnia) y un análisis de las brechas y desigualdades en relación con el acceso a la toma de decisiones, control de los recursos, participación, así como los intereses, expectativas y potencialidades… hacia allá vamos.  

La participación activa construye diálogos entre los ejecutores, entre los colectivos, las comunidades y los especialistas que permiten habilitar espacios bajo las luchas de los derechos de igualdad e inclusión. Evidentemente es necesario un esfuerzo conjunto para sacar adelante estos proyectos. 

Teniendo en cuenta la inminente necesidad de abordar los temas de desarrollo sostenible con perspectiva de género y de desarrollar estrategias conscientes y posibles, es que se propone en esta primer instancia dos ejes de trabajo:  

1/ Ecoemprendimientos con perspectiva de género  

2/ La perspectiva de género en ciencia y tecnología  


1. El concepto de bioemprendimiento o ecoemprendimiento para el desarrollo económico inclusivo y sostenible, reivindicando valores e identidades regionales.  

La propuesta es fomentar y apoyar acciones que se desarrollen en nuestras comunidades, como el fortalecimiento de las mujeres a concretar proyectos bioemprendimientos, generando productos económicos sostenibles en el tiempo, que no afecten el planeta, minimizando el impacto ambiental en sus comunidades.  

Aquí podemos trabajar en dos líneas de abordaje: las ciudades y, las regiones más vulnerables. Para muchos que viven en un entorno urbano, la ciudad representa el eje de la modernidad: progresiva, innovadora y limpia; en cambio el campo, es considerado como retrasado, anticuado y sucio, es un concepto o practica que hay que desmitificar pues implica un contraste radical con el pasado, donde las civilizaciones tradicionales veneraban y cuidaban a la Tierra 

El tema para discutir en este último punto es la agricultura del futuro considerando que según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la población mundial superará los 9.000 millones de personas en 2050 y la demanda de productos agrícolas se incrementará entre un 60 y 70 %.  


Las propuestas enmarcadas en la Economía Social y Solidaria implican cooperación (que dos o más personas se junten para realizar una acción colectiva y alcanzar un beneficio mutuo), reciprocidad (sistema no centralizado en lo mercantil únicamente) y estrategias de reproducción social.  

Este tipo de proyectos deben tener inserción y compromiso en la comunidad donde se desarrollan y garantizar la participación económica con equidad de género de todas las personas que lo integran. Es un modelo de economía que se articula muy bien con la perspectiva de género y permite una forma de organización propicia para la inserción económica y el empoderamiento de las mujeres también en el ámbito rural. 

Los desafíos serían:  

  • Sensibilizar y formar a las mujeres en los temas relacionados con ecoemprendimientos;  
  • Poder identificar las debilidades y fortalezas que se reconocen en su región y comprometerse con la seguridad alimentaria, identificando las presiones y obstáculos por superar en este sentido;  
  • Apoyar las acciones que surjan de este proceso;  

Conceptos para profundizar: El proyecto “Eco_Género” propone una visión alternativa de este recurso natural y replantea la naturaleza como parte esencial de nuestro patrimonio y nuestra humanidad.  


Herramientas y links de interés:  

◾ Mujeres y ambientalistas. La sinergia de dos movimientos que se basan en la misma premisa: ni la tierra ni las mujeres son territorios de conquista, de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales

2. La perspectiva de género en ciencia y tecnología  

Acompañar la propuesta de educ.ar: Melina Masnatta, Licenciada en Ciencias de la Educación y directora ejecutiva de Chicas en Tecnología, habla sobre la necesidad de incentivar el interés de las niñas en ciencia y la importancia de contar con mujeres referentes en el campo científicotecnológico como ejemplos a seguir.  

Justificación: Acompañar a la mujer a despertar el interés por sectores tradicionalmente reservados a los hombres (por lo general mejor pagados), y fomentar carreras de ciencias, tecnologías, ingeniería y matemáticas.  

Herramientas y links de interés:  

Este año, ONU Mujeres eligió el lema “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género” para el Día Internacional de la Mujer. A partir del mismo, realizaron y continuarán durante todo el año con propuestas en base a ese eje:  

Iniciativas provinciales que impulsan la inclusión digital de mujeres

En este video encontrar los fundamentos y acciones propuestas

Compartir
0

Enlaces relacionados

05/24/2023

Registro del Ciclo de webinarios “Medios y Mutuales”


Leer más
04/25/2023

Ciclo de webinarios “Mutuales y medios”


Leer más
04/20/2023

CAM RENOVÓ AUTORIDADES EN EL CONGRESO GENERAL ORDINARIO


Leer más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTO

Informes e inscripción: +54 9 3515476319

Seguínos

ENLACES

QUIENES SOMOS
NOVEDADES

BUSCAR EN EL SITIO

Diseño y desarrollo WEBDOOR