• Capacitaciones virtuales CAM
  • +54 9 351 547-6319
  • consultas@aprenderenred.com.ar
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • CURSOS
  • WEBINARIOS
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • INGRESAR AL CAMPUS
7º charla “Salud mutual”
11/18/2022
Cierre de ciclo de conversaciones: 8º charla “INAES: una mirada desde adentro”
11/23/2022

Hacia el 2023: bajo el modelo de la comunicación y el desarrollo sostenible

Desde Aprender en Red, cada nuevo inicio de año nos planteamos un propósito que tiene más significado que un simple lema. Se trata de una meta, de un objetivo, de una guía para nuestro camino.  

Intentamos darle fuerza con cada acción planificada, de modo tal que se convierte en nuestro faro a lo hora de re-preguntarnos el valor de lo que hacemos.  

Sabemos que el accionar de nuestras organizaciones a las necesidades comunitarias y ambientales se profundizan cuando hablamos de la filosofía del mutualismo y cooperativismo incluso hoy y más allá de los servicios a los asociados/as, no es opcional este enfoque, es parte de nuestro compromiso gestionar organizaciones con impacto en su entorno comunitario y ambiental.   

 En este marco, Aprender en Red Centro de capacitación Virtual de CAM, se sumó hace unos años al compromiso con la “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” de la Organización de Naciones Unidas (2030), sus 17 Objetivos y 169 Metas y a las urgentes medidas que debemos tomar ante el cambio climático, considerando a la comunicación como eje en este proceso de construcción y compromiso.  

Desde aquí Aprender en Red trazamos un manifiesto y propósito para el 2023, que contiene dos puntos claves vinculados entre sí y que serán nuestro eje de trabajo para abordar las formaciones y capacitaciones del Campus Virtual de CAM.  

  

  1. Nuestras acciones serán medidas cuantitativa y cualitativamente, estando estos indicadores disponibles a toda la comunidad, en el marco de un “Modelo Sostenible”, reafirmando nuestro compromiso con el planeta y el cambio climático.  
  1. Profundizaremos la “Construcción continua y colaborativa de redes de comunicación e interacción”, donde el trabajo en comunidad sobre comunicación será la clave para abordar este objetivo, promoviendo que el sector mutualista sea un espacio de construcción colaborativa que escucha e incorpora las diferentes voces que aportan valor. 

  

  

¿Por qué estos temas? 

El objetivo es  trabajar  potenciando las capacidades internas de cada región y comunidad local; de modo que puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad y su economía de adentro hacia afuera, para que sea sustentable y sostenible en el tiempo, desde una perspectiva integral, equitativa y sostenible, alineado con los ODS de la Agenda 2030.   

Esto, y desde el enfoque de la comunicación para el cambio social, permitirá movilizar a los grupos de interés locales y crear sinergias basadas en la comprensión común de los objetivos del desarrollo.  

Como mencionamos anteriormente, trabajamos horizontalmente donde todas las voces y miradas locales son significativas, de ahí la comunicación como base para la integración del sector mutualista. Reconocemos la importancia de los procesos de aprendizaje y el conocimiento de quienes los han liderado, por ello valoramos el acervo de las realidades que habitamos, el trabajo que desarrollan las organizaciones, las personas desde su mirada local y la importancia de comunicarlo.  

  

Compromiso con el Desarrollo sostenible y el cambio climático 

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, constituye un programa de desarrollo sostenible amplio, comprensivo e integrador que articula las esferas del crecimiento económico, la equidad social y el uso racional de los recursos naturales a partir de una construcción participativa y de un enfoque estratégico.  Los ODS conjugan las tres dimensiones del desarrollo sostenible: la económica, la social y la ambiental, y se basan en un enfoque de derechos con su carácter de integralidad.    

La Agenda nos ofrece una oportunidad real y concreta para abordar los principales desafíos del nuevo milenio, entre otros, la creciente desigualdad, la exclusión social, la pobreza extrema, la educación, el alto desempleo, particularmente entre grupos más vulnerables como las mujeres y jóvenes, y el aumento de riesgos por desastres naturales provocados, en su mayoría, por el cambio climático.   

Como siempre decimos, el futuro requiere una solidaridad cada vez más protagonista. Este nuevo contexto exige nuevas competencias profesionales tanto a autoridades locales, personal directivo y técnico de las administraciones públicas, como al sector privado, y la sociedad civil en general en este nuevo marco de colaboración multiactor y multinivel. 

  

La comunicación 

A través de la comunicación, trabajamos por la articulación de agendas a favor del desarrollo local, facilitando espacios e instrumentos para el trabajo colaborativo y en red. El intercambio y la cooperación entre organismos internacionales, nos permite también la puesta en marcha de alianzas internacionales para el desarrollo de acciones pertinentes, eficientes y sostenibles.    

  

Desde esta perspectiva, se pretenden apoyar la formación de referentes para promover la inserción de estrategias que tengan como objetivo las metas fijadas en los ODS, de forma aterrizada y vinculada a los principales problemas de desarrollo de las regiones desde cada Comisión de CAM.   

  

En conclusión:  

El desafío consiste en seguir construyendo comunidad mutualista aprovechando las oportunidades reales que nos ofrece la Agenda 2030 para potenciar las capacidades internas de cada región y comunidad local. Intentamos realizar nuestro aporte para lograrlo a través de la generación de espacios de participación, comunicación y construcción conjunta, que posibilitarán el empoderamiento de las regiones y del sector, y ¡PARA EL CAMBIO SOCIAL!   

 

 

  

 

Compartir
1

Enlaces relacionados

03/23/2023

Desarrollo Sostenible con Perspectiva de género


Leer más
Carta abierta Director de IECAM
03/06/2023

Carta abierta del Director de IECAM


Leer más
02/16/2023

La diversificación del saber: el desafío de la comunicación al sistema educativo


Leer más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTO

Informes e inscripción: +54 9 3515476319

Seguínos

ENLACES

QUIENES SOMOS
NOVEDADES

BUSCAR EN EL SITIO

Diseño y desarrollo WEBDOOR