
INICIO: 7 de agosto 2023
Modalidad: Curso virtual
Duración: 3 meses.
Acredita 96 hs.
Modalidad: Curso virtual
Duración: 3 meses.
Acredita 96 hs.
Sin costo
para miembros de mutuales de Argentina de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM)
Docentes
Lic. María Isabel Carbonell
Lic. Paola Grion
ODS Y LAS NUEVAS ECONOMIAS DEL SIGLO 21
PÚBLICO OBJETIVO
OBJETIVO GENERAL
Reconocer las posibilidades de las nuevas economías en nuestras comunidades –modelos como la economía circular, la economía del bien común, las B Corps, las empresas sociales, la banca ética, las finanzas sostenibles o la inversión de impacto, entre otros–
que ya son una realidad y una nueva manera de hacer economía. El objetivo es pasar de un modelo de maximización de beneficios que no contempla la calidad de vida de las personas, por modelos que incorporan el triple impacto en sus resultados: Planeta, sociedad y economía. Estas nuevas economías están alineadas a los ODS y los pactos globales sobre cambio climático.
EXPECTATIVAS DE LOGRO
PLAN DE ESTUDIOS RESUMIDO
Los Objetivos de Desarrollo sostenible
Lectura 1: Introducción a las nuevas economíasLectura 2: Razones e historia de la ONU. Los Objetivos del Milenio y los ODS 2030
Lectura 3: Aplicación de los Objetivos y metas. Objetivo de Desarrollo sostenible N 11.
Lectura 4: La importancia del planificación. La localización
La economía social en el siglo 21
Lectura 1: Nuevos liderazgos, del convencional al colaborativoLectura 2: innovación social. Organizaciones Exponenciales
Lectura 3: La importancia de las Organizaciones en las problemáticas sociales
Lectura 4 Tendencias empresariales
Movimientos a los que nos podemos sumar.
Lectura 1 Transformar problemas en oportunidades, soluciones y negocios Lectura 1 Transformar problemas en oportunidades, soluciones y negociosLectura 2 El propósito
Lectura 3 Qué es una empresa B y similares a las empresas B.
Economía circular, capitalismo consciente, empresas b (+movimiento + ciudades), banca ética + modelos de inversión sostenible.
Lectura 4 Cómo generar acciones con impacto. Del modelo tradicional a la organización con Impacto.
¿POR QUÉ CAPACITARTE EN APRENDER EN RED?
Certificación
Al finalizar la capacitación recibirás un certificado de Aprender en Red y de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM)
Tutor personalizado
El curso cuenta con el acompañamiento personalizado y constante de un tutor que guía al estudiante en su proceso de aprendizaje promoviendo una interacción contante
En el marco de los ODS
Nuestra propuesta se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Redes del sector mutualista
Promovemos la creación de redes de comunicación y profesionalización del sector mutualista
Modalidad de cursado
Ofrececemos este curso en modalidad virtual.
¡Estudiá cuando quieras y donde quieras!
El acceso al curso se realiza desde el Campus Virtual, donde se integran medios tecnológicos y herramientas pedagógicas para crear una experiencia de aprendizaje eficaz e integral.
Los participantes accederán al campus con su clave personal, donde encontrarán el curso de referencia. El mismo se compone de tres módulos que se irán habilitando a medida que se vayan desarrollando según el cronograma que se provee al inicio del curso.
Se estima una dedicación de 8 horas no presenciales por semana para cada módulo. Esta metodología integra a los participantes a un equipo de trabajo formativo/participativo.
Los recursos de la plataforma les permite el recorrido de las lecturas, videos, autoevaluaciones prevista para cada módulo, participación en el foro de debate y el espacio de sala virtual.
Los participantes accederán al campus con su clave personal, donde encontrarán el curso de referencia. El mismo se compone de tres módulos que se irán habilitando a medida que se vayan desarrollando según el cronograma que se provee al inicio del curso.
Se estima una dedicación de 8 horas no presenciales por semana para cada módulo. Esta metodología integra a los participantes a un equipo de trabajo formativo/participativo.
Los recursos de la plataforma les permite el recorrido de las lecturas, videos, autoevaluaciones prevista para cada módulo, participación en el foro de debate y el espacio de sala virtual.
En este recorrido propuesto, trabajarás con:
- Contenidos Multimedia: nuestra plataforma integra videos y presentaciones interactivas, que facilitan el aprendizaje.
- Aprendizaje colaborativo: herramientas que permiten construir el aprendizaje a través de la colaboración, como wikis, foros, chat, debates, grupos de discusión y noticias, que promoverán el intercambio y creación de redes.
- Evaluaciones y exámenes finales en línea con reporte automatizado de calificaciones.