En plena Semana Europea de la Economía Social, la ciudad de Murcia se transformó en epicentro del debate sobre innovación, cooperación y propósito. Allí se celebró el Seminario Internacional “Innovación y Gestión con IA”, un espacio que reunió a referentes del sector público, privado y social para explorar cómo la inteligencia artificial puede incorporarse de manera ética y colaborativa.
Este seminario incluyó paneles, laboratorios de soluciones y presentaciones sobre la aplicación de la IA en distintos ámbitos, y formó parte de la agenda vinculada con la Cumbre Europea de Economía Social 2025, realizada del 15 al 19 de septiembre en Murcia. Durante esos días, la ciudad fue sede de debates, galas, visitas institucionales y encuentros de redes del sector, consolidando su rol como anfitriona clave en este movimiento.
Además, Murcia fue designada como Capital Española de la Economía Social 2025, lo que refuerza su lugar estratégico para visibilizar el potencial de este modelo como motor de transformación en Europa y América Latina.
En este marco se desarrolló la Mesa de Diálogo 4, que reunió a organizaciones que ya transforman sus territorios desde la economía social: mutuales, cooperativas, asociaciones y entidades que producen, cuidan, vinculan y emprenden con propósito.
Panelistas presentes
La mesa cerró con un mensaje claro:
La economía social nació para poner a las personas en el centro, y ahora nos toca poner también la tecnología al servicio de ese propósito.
No se trata de automatizar por automatizar, sino de aprender juntos, experimentar y construir redes que amplifiquen el impacto de lo que ya hacemos bien. La innovación tiene sentido cuando está al servicio de lo humano, lo cooperativo y lo territorial.
En ese cruce entre valores y tecnología, la economía social mostró en Murcia su potencial para guiar procesos de cambio inclusivos, sostenibles y con propósito.
En Aprender en Red creemos que la formación es la mejor herramienta para acompañar estos procesos. Por eso, te invitamos a participar de los cursos gratuitos que inician en noviembre, donde seguiremos explorando cómo la tecnología, la economía social y la educación se potencian mutuamente.